domingo, 21 de enero de 2018

Boletín Técnico Nº 2



CATEGORIAS: SECCIONES, PRUEBAS ESPECIALES, DISTANCIAS Y DESNIVELES ACUMULADOS.
CATEGORÍA PROMOCIÓN
SECCIONES
DISTANCIA
DESNIVEL +
DESNIVEL -
ORIENTACIÓN URBANA
SCORE-O
5,30km
118m
134m
CICLISMO DE MONTAÑA + TIRO CON ARCO
19,40km
339m
339m
TRAIL + SLACKLINE + PRUEBA HABILIDAD + CIRCUITO DE COCHES A PEDALES
7,70km
160m
160m

CATEGORÍA AVENTURELITE
SECCIONES
DISTANCIA
DESNIVEL +
DESNIVEL -
ORIENTACIÓN URBANA
SCORE-O
5,30km
118m
134m
CICLISMO DE MONTAÑA + O-MEMORIA  +ESCALADA/VIA FERRATA
34,80km
635m
635m
CARRERA POR MONTAÑA + RAPEL + TIRO CON ARCO
13,60km
492m
492m
CARRERA + PATINAJE
2,8km+1,6km
65m
65m




ACLARACIONES TÉCNICAS DE LAS DIFERENTES SECCIONES Y PRUEBAS ESPECIALES.
SECCIONES/ PRUEBAS ESPECIALES
COMPONENTES
CATEGORÍAS
Carrera score-O y carrera por montaña / trail.
Todos los componentes del equipo.
Todas las categorías
Ciclismo de montaña-O
Todos los componentes del equipo.
Todas las categorías.
Tiro con arco
4 lanzamientos por equipo para conseguir 8 puntos
Promoción
4 lanzamientos por equipo para conseguir 10 puntos.
Aventurelite
Slackline
Un componente ejecuta y el compañero le ayuda de la mano para mantener equilibrio
Promoción
Prueba de habilidad: construcción y trepa por una Torre de cajas (4).
Un componente ejecuta y el otro colabora.
Promoción
Circuito de coches a pedales
Un componente ejecuta y el otro acompaña/empuja
Promoción
Patinaje
Dos raiders patinan
Aventurelite
Un raider patina y el otro corre (baliza penalización)
Dos raiders corren (baliza penalización)
Orientación de memoria
Todos los componentes del equipo individualmente.
Aventurelite
Escalada/Vía ferrata.
Un raider escala y el otro hace la vía ferrata.
Aventurelite
Rapel
Solo un raider rapela.
Aventurelite



SISTEMA DE CRONOMETRAJE SPORTIDENT.




1.- La inscripción incluye el alquiler de la pinza electrónica. No obstante, el raider que lo desee podrá utilizar pinza de su propiedad con lo cual no tendrá que entregar a la organización la fianza correspondiente. A tal efecto, se detallan los modelos de pinza electrónica que serán validos durante la prueba: SI-6, SI-10, SI-11, SIAC AIR+ y ComCard Pro.

2.- La fianza por el alquiler de las pinzas electrónicas y los petos será de 50€ por pareja. En caso que ambos participantes obten por usar pinzas de su propiedad, la fianza será de 20€. Dicha fianza será aportada a la organización en el momento de la entrega de las pinzas y/o  dorsales. Esta será devuelta íntegramente a los participantes, una vez haya finalizado su participación en la prueba y dicho material haya sido entregado de nuevo a la organización.



3.- La pinza tendrá que ir anillada a la muñeca a través de la pulsera rotulada que la organización facilitará durante la entrega de dorsales. Si dicha pulsera se rompiese, tendrá que ser comunicado a la mayor brevedad posible a la organización para que esta le facilite otra. Con objeto de evitar la pérdida de la pinza, se recomienda que además de la pulsera de la organización, los raiders fijen  la pinza a través de otro medio como por ejemplo un anillo de goma o cordino. Ya que en caso de extravío de una pinza alquilada a la organización, será el propio corredor el que haga frente al coste de la misma.





SISTEMA DE NEUTRALIZACIONES.




1.- En ambas categorías, todas las pruebas especiales estarán dotadas de bases electrónicas de inicio y final de neutralización. Estás deberán usarse solo en caso que los raiders encuentren que el material y/o espacio de la prueba está siendo usado por otros raiders. Es importante saber que el desarrollo de la prueba no se encuentra neutralizado (salvo la prueba de escalada y vía ferrata en categoría aventurelite), solo el tiempo de espera en caso que existiese.



2.- La prueba especial de ESCALADA/VIA FERRATA será neutralizada en todo su desarrollo por motivos de seguridad.



3.- Es importante saber que las neutralizaciones forman parte de las 8 horas de carrera de las que disponen los corredores para completar el recorrido propio de su categoría. Aquel equipo que supere las 8 horas de carrera será descalificado de la competición y no tendrá derecho a clasificación ni descuento de los tramos de neutralización en caso que los hubiere.




TRANSICIONES.


1.- Se establece un único punto para todas las transiciones ubicado en LA CASETA MUNICIPAL en la Avenida de Cervantes junto a la zona infantil del Parque Ramón Santaella.




2.- Frente a la zona de transición, en el antiguo colegio Juan Alfonso de Baena, se habilitará  un aparcamiento para los vehículos de los participantes y de la organización. Así como un puesto avanzado de protección civil y ambulancia. La organización no se hace responsable del material existente dentro de los vehículos.


3.- En la zona de transición, custodiada por la organización, cada equipo contará con un cajón numerado donde poder dejar el material necesario para el desarrollo de la prueba.


4.- Al acceder a la zona de transición, todos los participantes deberán cumplir las siguientes normas:

  1. Realizar la entrada a la Caseta Municipal por la puerta de acceso más próxima a la Caseta de los Cristales.
  2. Ticar el PC correspondiente a la entrada al recinto de transición.
  3. Recoger el mapa de la nueva sección.
  4. Prohibido correr y montar en bici en la zona de transición. La entrada, desplazamiento y salida de la misma se realizará andando.
  5. Dejar el material dentro del cajón asignado para el equipo.
  6. No recibir asistencia por personas ajenas al equipo.
  7. Realizar la salida de la Caseta Municipal por la puerta más próxima a la zona infantil del Parque Ramón Santaella.



ALOJAMIENTO.


1.- El sábado 17 de febrero, los miembros de los equipos podrán hacer uso para pernoctar del suelo duro del pabellón de deportes del I.E.S. Luis Carrillo de Sotomayor.


2.- Se informa que  la organización ha llegado a un acuerdo con el Hotel La Casa Grande *** (ubicado a 100 metros de la zona de transición y meta) por el cual los participantes en la prueba y sus acompañantes podrán disponer de habitaciones dobles a un precio reducido de 45€.



MAPAS.

Todos los equipos contarán con dos mapas de las diferentes secciones, uno para cada uno de sus componentes.


AVITUALLAMIENTO.


Se establece un avituallamiento fijo ubicado en la zona de transición dotado de: Líquido (Agua, refrescos, isotónico y caldo caliente) y solido (Barritas energéticas, empanada, pan de higo, frutos secos, fruta, chocolate, sándwich…).



PROGRAMA DE CARRERA.


Tres días antes de la prueba se publicará el programa de carrera con información detallada sobre localizaciones, recintos horarios, etc.



NOTA: La organización se reserva el derecho y la posibilidad de agregar o retirar parte de la información publicada, informando a cada uno de los equipos inscritos.


Enlace al boletín técnico Nº 2 en formato pdf. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comienza la última aventura

2ª Open Raid Baena Cultura

Ya tenemos cartel de la 2ª edición del Open Raid Baena Cultura. Damos el pistoletazo de salida con muchas ganas e ilusión. Partimos con ...

Entradas populares